TETRARTE

Últimos miembros

DelsyDelsy ulloaJeannette

El Pianista

Hay personas que quisieran dar media vida para lograr lo que otros han conseguido y también, existen aquellas personas que dieron más de media vida para alcanzar sus sueños en la vida... ¿A cuál de los dos perteneces tú...?

La sala de conciertos estaba completa; es más, se observaban en la parte de atrás algunos asistentes de pie, urgiendo la presencia del artista; los boletos se habían agotado un mes antes de su presentación; uno de los mejores pianistas del mundo era el protagonista de tan grande expectación.

A la hora en punto de iniciar, apareció en el escenario. La ovación no se dejó esperar, se hizo un profundo silencio, y sin más se escucharon las primeras notas de la Polonesa de Chopin.

Conforme iba avanzando en su magistral ejecución vimos la transformación del artista; la pasión iba creciendo, su rostro manifestaba una profunda concentración que se reflejaba en cada nota con una emoción que más pareciera estar tocando con el corazón que con las manos.

El sudor cubrió su frente, su cabellera se fundía con el ritmo de su música. El éxtasis en la parte alta de su concierto no era exclusividad del artista, los asistentes estaban paralizados y en sus rostros se reflejaban las pasiones que el músico les transmitía.

Con el violento movimiento final se cerró la magistral ejecución; los aplausos fueron desbordantes, el público de pie lanzaba gritos de júbilo y de felicitación. El artista tuvo que volver al escenario en cinco ocasiones más para recibir el tributo de sus admiradores.

Ya una vez en su camerino, los más importantes personajes de la ciudad tuvieron el privilegio de saludarlo personalmente, y entre ellos, se encontraba una distinguida dama que hizo el siguiente comentario:

Maestro, ha tocado en forma por demás magistral, yo daría la mitad de mi vida por ejecutar un concierto como usted lo ha hecho hoy.

El artista humildemente le contestó:

Yo, ya lo he hecho señora.

La admiradora agregó:

Sé que se ha preparado durante muchos años, pero explíqueme, ¿de dónde le sale toda la fuerza que usted transmite?

El pianista respondió:

De la pasión que siento por lo que hago. Ella es la impulsora que me hace lograr todo en plenitud. Nunca he podido ejecutar una pieza si primero no la siento y cuando logro despertar esa musa mágica dentro de mí que es la pasión, sé que toco, porque la siento en el alma. De hecho, no creo que nada grande se pueda lograr sin ella; es la fuerza que nos ha permitido tener magistrales obras de arte, iniciar grandes proyectos, es la impulsora de la creatividad, es la fuente de energía más poderosa que radica en el corazón de todos los seres humanos.

Atrevámonos a reconocer en nosotros la pasión que tenemos dentro para realizar la mejor obra de arte en nuestra vida, siendo lo que somos, teniendo lo que tenemos y aún faltándonos lo que nos falta, por la pasión podemos brillar y hacer la diferencia en nuestro hogar, en la fuente laboral, en la sociedad.

Si reconocemos esa pasión en nuestro interior podríamos hacernos diferentes y dar lo mejor siempre y no cada vez que nos sintamos alegres solamente. Ser mejor cada día no depende de nuestro estado de ánimo, depende de lo que nos creamos capaces de alcanzar aún a pesar de nuestras limitaciones. La pasión activa el deseo, el ser mejor lo culmina nuestra decisión.

Pensamiensto y Reflexiones: El Pianista
 
 
 

Comentarios acerca de este "pensamiento o reflexión":

 

Sin duda las emociones nos hacen muestra atraves de los sentidos cosas increíbles y que son únicas e irrepetibles y es esa esencia la que motiva ha elaborar o hacer las cosas de buena manera y perfectas también es la solución a la pereza que nos invade la cual nos hace fracasar por esto y muchos factores mas, es importante nunca olvidar qué nos impulsa qué emociones me puede generar esta meta y a quien puedo contagiar de esa buena energía.

Este parrafo dijo todo lo que un artista siente cuando toca: De la pasión que siento por lo que hago. Ella es la impulsora que me hace lograr todo en plenitud. Nunca he podido ejecutar una pieza si primero no la siento y cuando logro despertar esa musa mágica dentro de mí que es la pasión, sé que toco, porque la siento en el alma. De hecho, no creo que nada grande se pueda lograr sin ella; es la fuerza que nos ha permitido tener magistrales obras de arte, iniciar grandes proyectos, es la impulsora de la creatividad, es la fuente de energía más poderosa que radica en el corazón de todos los seres humanos.

 

LA PASIÓN ES LA QUE ENRIQUECE EL QUE HACER DIARIO.

SIN IMPORTAR LA LABOR SENTIR LO QUE SE HACE PERMITE HACERLO BIEN Y HERMOSOS. EL GUSTO DE REALIZAR CUALQUIER TAREA, Y TRANSFORMAR EL ESPACIO CON ARMONIA Y SORPRENDER CON EL RESULTADO.

 

hermoso lo que acabo de leer... pero no todos tienen la posibilidad, de hacer frente a la vida haciendo lo que le gusta... aunque estoy seguro que es lo ideal para lograr darlo todo !!!

 

Es respetable el comentario de cada uno. yo creo que el problema no esta en el trabajo que uno desempeña, que tenga que ser el de nuestro sueño, porque llegara el momento que lo tengamos y también vamos a comentar que nos aburrimos.

El asunto esta en nosotros, veamos; cualquier labor honesta que desempeñemos es muy importante para la sociedad, somos nosotros que tenemos que disfrutar de lo que hacemos, buscar la manera de hacerlo mejor, desarrollar destreza, ser el mejor en el campo que desempeñamos, pensar que podemos hacerlo mejor que nadie, demostrar que somos edificantes, positivos, no desaprovechar la vida, ¡¡¡ es unica¡¡¡ echa pa adelante, con paso firme y seguro de que vamos a encontrar mejores momentos, tu haces los momento lindos!!!! se siempre mejor cada dia. Exitos para todos.

 

La pasión, la dedicación y el enfoque es lo que nos hace llegar a nuestra meta, si amamos lo que hacemos, seremos felices en todo momento y eso se transmite...


 

 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PANTOMIMA

20 Nov 19 - 11:05

Resultado de imagen para pantomimaResultado de imagen para pantomima caracteristicasResultado de imagen para pantomima caracteristicas
 

Características de la pantomima

Es un subgénero dramático del mimo y mimodrama que consiste en representar una historia a través de la mímica, apoyándose en expresiones, gestos o movimientos corporales.

¿Qué es la pantomima?

El término pantomima proviene del griego “pantomimos”, como resultado de la unión de “παντω” “panto”, y el prefijo “μιμος” “mima”, palabra que significa “imitador” “El que todo imita”.

Es una representación que se realiza a través de gestos y figuras sin el uso de palabras. Es un tipo de arte escénico que apela a la mímica como una forma de expresión artística, es decir, apela a la comunicación a través de gestos y ademanes.

Un mimo actúa de forma individual, no suele participar con otros artistas. La pantomima es un tipo de arte callejero muy habitual en el mundo.

Los artistas más renombrados de este tipo de arte fueron:

  • Charles Chaplin (1889–1977)
  • Buster Keaton (1895–1966)
  • Marcel Marceau (1923–2007)

Historia de la pantomima

La mímica dramática se desarrolló durante el Imperio Griego y el Imperio Romano como parte de la dramaturgia clásica. Formaban parte de la representación dramática con máscaras y utilizaban como respaldo un coro y músicos.
 

Durante la Edad Media algunos juglares conservaron parte de estos recursos en sus narraciones y en Japón en el siglo XIV se popularizó el drama Nō en Japón, un género teatral cuyas características son muy similares a la pantomima moderna.

Es en Italia de siglo XVI donde la pantomima entra en su máximo apogeo dentro de la Commedia dell’Arte, los actores utilizaban máscaras llamativas durante sus escenas de humor adornadas con acrobacias.

Para el siglo XX Jacques Copeau, influenciado por las características estéticas del Nō y la Commedia dell’Arte, retoma el concepto de las máscaras como una técnica para la enseñanza de las artes dramáticas. Luego, su pupilo Étienne Decroux, desarrolla una nueva técnica teatral denominada mímica corporal.

Algunos teóricos consideran a Jean-Gaspard Deburau como el precursor de la pantomima moderna a través de las figuras silenciosas de un rostro maquillado de blanco y la figura melodramática de Pierrot.

Por otro lado, tenemos la pantomima británica, que es un subgénero teatral que se basa en la comedia musical y sigue una línea dramática y humorística asociada a los niños y a la Navidad. Esta surge de la Commedia dell’Arte y no fue hasta el siglo XVIII cuando el actor John Rich introdujo una fórmula de la mímica en los entreactos con Arlequín como protagonista. Este recurso se hizo tan popular que llego a convertirse en un espectáculo humorístico acompañado de música, personajes extravagantes y travestismo.

No fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando la pantomima de este género derivó hacia el público infantil y se adaptó a las festividades navideñas.

Características de la pantomima

Entre las características de la pantomima tenemos:

  • Emplea solo el lenguaje corporal.
  • Se concentra en la proyección del cuerpo para visualizar imágenes.
  • Se centra en el presenta a partir de una circunstancia.
  • El lenguaje expresivo es consiente.
  • Cada movimiento es preciso.
  • Requiere de determinación corporal.
  • Se apoya en la convención de objetos.
  • Utiliza el Sí Mágico.

Como Hacer Maquillaje Blanco
El maquillaje blanco para la cara es muy fácil de colocar, no te quita mucho tiempo y no es tan costoso como los demás maquillajes. A pesar de que sentirán que tienen algo en sus rostros, pero aun así no incomoda. En realidad, es parecido a cualquier maquillaje que nos coloquemos en el rostro color natural. Por eso lo más importante, es primero saber cómo se realiza o se crea este tipo de maquillaje en blanco, de forma fácil, rápida, económica y que no es dañina para la piel ya sea de un niño o de un adulto.
A continuación, te presentaremos algunas recetas para crear en casa de forma económica, rápida y fácil, un maquillaje color blanco para mimo, payaso, geisha, zombi, etcétera.
 

Como Hacer Maquillaje Blanco

 

Si deseas verte espectacularmente maquillado o maquillada en un día de Halloween o simplemente vestirte de payaso o de geisha, entonces debes seguir leyendo este tipo de artículo.

La base para maquillar a los payasos, vampiros, fantasmas, zombis y geishas es color blanco, para eso se necesita tener una cara blanca y el maquillaje blanco es perfecto para lograrlo.

El maquillaje blanco para la cara es muy fácil de colocar, no te quita mucho tiempo y no es tan costoso como los demás maquillajes. A pesar de que sentirán que tienen algo en sus rostros, pero aun así no incomoda. En realidad, es parecido a cualquier maquillaje que nos coloquemos en el rostro color natural. Por eso lo más importante, es primero saber cómo se realiza o se crea este tipo de maquillaje en blanco, de forma fácil, rápida, económica y que no es dañina para la piel ya sea de un niño o de un adulto.

A continuación, te presentaremos algunas recetas para crear en casa de forma económica, rápida y fácil, un maquillaje color blanco para mimo, payaso, geisha, zombi, etcétera.

maquillaje-ideal

Receta Maquillaje Blanco #1:

Ingredientes a utilizar:

  • Cinco cucharadas de harina de maíz
  • Dos cucharadas de maicena o harina.
  • Óxido de zinc.
  • Recipiente.
  • Tenedor.
  • Dos cucharadas de crema hidratante Nivea o manteca blanca.
  • Cinco gotitas de glicerina líquida.

Preparación paso a paso:

  • Primer paso: Debes mezclar el primer ingrediente (harina de maíz) con la harina blanca en un tazón pequeño.
  • Segundo paso: Debes mezclar las dos cucharadas de crema hidratante o manteca junto con las dos cucharadas de maicena o harina, con ayuda de un tenedor
  • Tercer paso: Debes mezclarlo hasta obtener una mezcla homogénea como una masa.
  • Cuarto paso: Debes añadir cinco gotas de glicerina líquida mezclando muy bien debidamente.
  • Quinto paso: Debes obtener al final una consistencia como crema que no sea tan espesa.
  • Sexto paso: Después de ello debes aplicar el maquillaje blanco en el rostro con ayuda de una esponja redonda, así como lo haces difuminando con tu maquillaje normal, utilizando también pinceles punta redonda y fina para las áreas más pequeñas de la nariz, ojeras, contorno de rostro.
  • Séptimo paso: Cuando no desees utilizarlo solamente retira el maquillaje blanco con ayuda de un removedor de maquillaje o desmaquillador.

Receta Maquillaje Blanco #2:

Ingredientes a utilizar:

  • Vaselina trasparente.
  • Óxido de zinc de cuatro onzas o nueve bolsitas pequeñas.
  • Cuatro onzas de manteca de cacao.
  • Tenedor.
  • Glicerina.
  • Recipiente.
  • Harina de arroz.

Preparación paso a paso:

  • Primer paso: Debes mezclar el primer ingrediente (vaselina trasparente) con las cuatro onzas de óxido de zinc (nueve bolsitas pequeñas).
  • Segundo paso: Debes mezclar con ayuda de un tenedor muy bien la crema.
  • Tercer paso: Debes mezclar la harina de arroz con toda la masa anterior.
  • Cuarto paso: Debes añadir algunas gotas de glicerina líquida mezclando muy bien poquito por poquito.
  • Quinto paso: Debes obtener al final una consistencia como crema que no sea tan espesa.
  • Sexto paso: Después de ello debes aplicar el maquillaje blanco en el rostro con ayuda de una esponjilla redonda, así como lo haces difuminando con tu maquillaje normal, utilizando también pinceles punta redonda y fina para las áreas más pequeñas dela nariz, ojeras, contorno de rostro.
  • Séptimo paso: Cuando no desees utilizarlo solamente retira el maquillaje blanco con ayuda de un removedor de maquillaje o desmaquillador.

Receta Maquillaje Blanco #3:

Ingredientes a utilizar:

  • Óxido de zinc de cuatro onzas o nueve bolsitas pequeñas.
  • Vaselina trasparente.
  • Crema hidratante Nivea.
  • Harina de arroz y de avena.

Preparación paso a paso:

  • Primer paso: Debes mezclar el primer ingrediente (óxido de zinc- cuatro onzas de óxido de zinc (nueve bolsitas pequeñas).
  • Segundo paso: Debes mezclar con ayuda de un tenedor muy bien la crema con este ingrediente.
  • Tercer paso: Debes mezclar la vaselina con esta crema.
  • Cuarto paso: Si deseas puedes añadir harina de arroz y avena.
  • Quinto paso: Debes obtener al final una consistencia como crema que no sea tan espesa.
  • Sexto paso: Después de ello debes aplicar el maquillaje blanco en el rostro con ayuda de una esponjilla redonda, así como lo haces difuminando con tu maquillaje normal, utilizando también pinceles punta redonda y fina para las áreas más pequeñas dela nariz, ojeras, contorno de rostro.
  • Séptimo paso: Cuando no desees utilizarlo solamente retira el maquillaje blanco con ayuda de un removedor de maquillaje o desmaquillador.

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *