TETRARTE
|
|
|
|
El PianistaHay personas que quisieran dar media vida para lograr lo que otros han conseguido y también, existen aquellas personas que dieron más de media vida para alcanzar sus sueños en la vida... ¿A cuál de los dos perteneces tú...? La sala de conciertos estaba completa; es más, se observaban en la parte de atrás algunos asistentes de pie, urgiendo la presencia del artista; los boletos se habían agotado un mes antes de su presentación; uno de los mejores pianistas del mundo era el protagonista de tan grande expectación. A la hora en punto de iniciar, apareció en el escenario. La ovación no se dejó esperar, se hizo un profundo silencio, y sin más se escucharon las primeras notas de la Polonesa de Chopin. Conforme iba avanzando en su magistral ejecución vimos la transformación del artista; la pasión iba creciendo, su rostro manifestaba una profunda concentración que se reflejaba en cada nota con una emoción que más pareciera estar tocando con el corazón que con las manos. El sudor cubrió su frente, su cabellera se fundía con el ritmo de su música. El éxtasis en la parte alta de su concierto no era exclusividad del artista, los asistentes estaban paralizados y en sus rostros se reflejaban las pasiones que el músico les transmitía. Con el violento movimiento final se cerró la magistral ejecución; los aplausos fueron desbordantes, el público de pie lanzaba gritos de júbilo y de felicitación. El artista tuvo que volver al escenario en cinco ocasiones más para recibir el tributo de sus admiradores. Ya una vez en su camerino, los más importantes personajes de la ciudad tuvieron el privilegio de saludarlo personalmente, y entre ellos, se encontraba una distinguida dama que hizo el siguiente comentario:
El artista humildemente le contestó:
La admiradora agregó:
El pianista respondió:
Atrevámonos a reconocer en nosotros la pasión que tenemos dentro para realizar la mejor obra de arte en nuestra vida, siendo lo que somos, teniendo lo que tenemos y aún faltándonos lo que nos falta, por la pasión podemos brillar y hacer la diferencia en nuestro hogar, en la fuente laboral, en la sociedad. Si reconocemos esa pasión en nuestro interior podríamos hacernos diferentes y dar lo mejor siempre y no cada vez que nos sintamos alegres solamente. Ser mejor cada día no depende de nuestro estado de ánimo, depende de lo que nos creamos capaces de alcanzar aún a pesar de nuestras limitaciones. La pasión activa el deseo, el ser mejor lo culmina nuestra decisión. Comentarios acerca de este "pensamiento o reflexión":
Sin duda las emociones nos hacen muestra atraves de los sentidos cosas increíbles y que son únicas e irrepetibles y es esa esencia la que motiva ha elaborar o hacer las cosas de buena manera y perfectas también es la solución a la pereza que nos invade la cual nos hace fracasar por esto y muchos factores mas, es importante nunca olvidar qué nos impulsa qué emociones me puede generar esta meta y a quien puedo contagiar de esa buena energía. Este parrafo dijo todo lo que un artista siente cuando toca: De la pasión que siento por lo que hago. Ella es la impulsora que me hace lograr todo en plenitud. Nunca he podido ejecutar una pieza si primero no la siento y cuando logro despertar esa musa mágica dentro de mí que es la pasión, sé que toco, porque la siento en el alma. De hecho, no creo que nada grande se pueda lograr sin ella; es la fuerza que nos ha permitido tener magistrales obras de arte, iniciar grandes proyectos, es la impulsora de la creatividad, es la fuente de energía más poderosa que radica en el corazón de todos los seres humanos.
LA PASIÓN ES LA QUE ENRIQUECE EL QUE HACER DIARIO. SIN IMPORTAR LA LABOR SENTIR LO QUE SE HACE PERMITE HACERLO BIEN Y HERMOSOS. EL GUSTO DE REALIZAR CUALQUIER TAREA, Y TRANSFORMAR EL ESPACIO CON ARMONIA Y SORPRENDER CON EL RESULTADO.
hermoso lo que acabo de leer... pero no todos tienen la posibilidad, de hacer frente a la vida haciendo lo que le gusta... aunque estoy seguro que es lo ideal para lograr darlo todo !!!
Es respetable el comentario de cada uno. yo creo que el problema no esta en el trabajo que uno desempeña, que tenga que ser el de nuestro sueño, porque llegara el momento que lo tengamos y también vamos a comentar que nos aburrimos. El asunto esta en nosotros, veamos; cualquier labor honesta que desempeñemos es muy importante para la sociedad, somos nosotros que tenemos que disfrutar de lo que hacemos, buscar la manera de hacerlo mejor, desarrollar destreza, ser el mejor en el campo que desempeñamos, pensar que podemos hacerlo mejor que nadie, demostrar que somos edificantes, positivos, no desaprovechar la vida, ¡¡¡ es unica¡¡¡ echa pa adelante, con paso firme y seguro de que vamos a encontrar mejores momentos, tu haces los momento lindos!!!! se siempre mejor cada dia. Exitos para todos.
La pasión, la dedicación y el enfoque es lo que nos hace llegar a nuestra meta, si amamos lo que hacemos, seremos felices en todo momento y eso se transmite...
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Psicomotricidad20 Nov 19 - 13:57 1TALLER DE PSICOMOTRICIDAD, JUEGOS Y EXPRESIÓN CORPORAL NIVEL 5 –6 AÑOS CONTEXTUALITZACIÓ: OBJETIVOS: 1. Realizar diferentes tipos de marcha controlando voluntariamente el inicio y el final de los desplazamientos. 2. Controlar las nociones de orientación estática : delante, detras, a un lado y a otro, la direccionalidad adelante, hacia o la distancia. Lejos, cerca...l 3. Inventar inventar posturas diversas con contenido simbólico y mantenerlas durante un cierto tiempo. 4. Descubrir el propio cuerpo como un elemento de creación y de juego. 5. Desarrollar la expresión corporal en base a sucesos cotidianos, acontecimientos o representaciones de historias, leyendas, rondas y cuentos, asi como sentimientos y emociones. 6. Desarrollar la coordinación segmentaria y la coordinación oculo-manual. 7. Tomar consciencia del propio cuerpo y de las numerosas posibilidades de movimientos que tiene. 8. Potenciar la comunicación y las relaciones que pueden establecer con sus compañeros y compañeras a través del cuerpo. 9. Desarrollar el control respiratorio y conocer técnicas básicas de relajación. Augmentar la coordinación corporal en general. 10. Tener interes por participar en las actividades colaborando activamente y pasandolo bien con las diferentes actividades planificadas. 11. Ser capaz de coordinar la propia acción con la de los compañeros. Poniendose de acuerdo en ritmos, movimientos, direcciones... 12. Mantener un equilibrio estático durante un tiempo e ir mejorando progresivamente el contraste tensión-distensión de todo el cuerpo o de alguna de sus partes. 13. Disfrutar del folklore popular valencià con danzas, canciones, juegos... 3. CONTENIDOS: 1. Conocimiento del cuerpo, conocimiento del espacio. 2. Control global y segmentario del cuerpo.. 3. Adquisición de habilidades motrices básicas aceptando y valorando a los compañeros y su propia participación en actividades colectivas. 4. Atención en diferentes señales comunicativas: gestos, entonación y cualquier información de caracter gestual y corporal. 5. Atención en el desarrollo de historias, cuentos motores y indicaciones de los adultos manifestando interés y participando en todas las actividades planificadas. 6. Coordinación i precisión en el movimento en el momento de desarrollar diferentes actiividades relacionadas con las expresión corporal. 7. Control del tono facial, desplazamientos y lateralidad. 8. Coordinación dinámica oculo-manual y segmentaria. 9. Control respiratorio. 310. Eliminación de tensiónes vividas durante las sesiones psicomotrices. 11. Esfuerzo para vencer dificultades motrices y de atención cooperando con los compañeros y las compañeras en la realización de actividades colectivas. 12. Reconocimiento del gesto como un instrumento de comunicación. 13. Conocimiento y dominio de las partes externas del cuerpo. 14. Manifestación de actitudes positivas con las canciones gestuales, dinámicas y juegos de tradición popular valenciana. 4. METODOLOGÍA.Hemos planteado el taller de psicomotricidad no únicamente como una repetición de ejercicios sistemáticos, monótonos y sin sentido para el niño, sino que queremos diversificar la expresión corporal planteando varias posibilidades de trabajar y expresarse con el cuerpo como son: El cuento motor; Circuitos; Juegos, dinámicas y danzas; dramatización de cuentos y relajación.. Siendo estos recursos mucho más lúdicos, atractivos y significativos para el niño/a. En las distintas sesiones iremos trabajando cada uno de estos aspectos, combinándolos en una misma sesión cuando sea posible como en el caso de circuitos, juegos, dinámicas y danzas o la relajación que estará presente prácticamente en todas las sesiones cuando creamos necesario o siempre que interese. En el caso de los cuentos motores y cuentos dramatizados nos llevarán a ocupar una sesión completa o incluso más. Cada sesión estará estructurada de la siguiente forma: Comenzaremos explicándoles a los niños en que va a consistir la sesión, recordándoles las normas o explicando las normas a seguir ese día. Seguiremos con ejercicios de preparación o calentamiento, podrán ser un juego, una danza o una dinámica que les ayude a desinhibirse. A continuación pasaremos a la parte esencial de la sesión que en cada caso podrá ser : - Un cuento motor. - Una dramatización. - Un circuito. Seguiremos con más juegos, danzas y dinámicas que nos ayudarán a ir relajándonos y volviendo a la calma Y para finalizar la sesión realizaremos un ejercicio de relajación a poder ser relacionado con lo que hemos trabajado y por último terminaríamos comentando la sesión. Terminaremos con una charla reflexiva o conclusión sobre lo que ha supuesto la sesión. Que experiencias nuevas han tenido, como se hhan sentido, como se han comportado o actuado.... En algunos casos contemplaremos la representación de la sesión: dibujo, construcciones, modelado,...4Siempre teniendo en cuenta el nivel de desarrollo evolutivo del niño, sus capacidades motrices y de expresión, así como el índice de atención y de fatiga. Para ello comenzaríamos con ejercicios más tranquilos, de calentamiento o preparación para ir aumentando gradualmente la intensidad de acción (ejercicios más agitados donde se impliquen más) e ir terminando con ejercicios cada vez más tranquilos hasta volver a la calma. El cuento motor consistirá en ir reproduciendo o representando las acciones de un cuento al mismo tiempo que lo vamos narrando. Deberán ser historias en las que haya acción o variedad de movimientos para trabajar diversas posturas, desplazamientos, y, sobretodo en las que aparecen sentimientos, emociones con sus representaciones corporales. La dramatización del cuento o de una historia consistiría en contar esa historia por medio de la expresión corporal o gestual teniendo para ello que aprenderse la historia y reproducirla varias veces. En el circuito trabajaremos con bancos suecos, picas, aros, sillas, mesas ..... La relajación la trabajaremos siempre que consideremos necesario y veamos que los niños la necesitan para tranquilizarse y realizar los ejercicios o bien para volver a la calma tras la actividad de la sesión. Con todo estopretendemos trabajar: desplazamientos, lateralidad, coordinación dinámica, control tónico, control postural, respiración, habilidades motrices básicas como: saltos, equilibrios, giros... ; estructuración espacio-temporal ........ Además de expresarse con su cuerpo de múltiples formas y trabajar la cooperación, la interacción con iguales, la distensión,........ mediante las dinámicas, danzas y juegos grupales. Este taller de 2 sesiones semanales no será la única oportunidad que tendrá el niño de ejercitar su cuerpo. Además trabajarán la psicomotricidad y expresión corporal a diario enlos rincones de gimnasia (Iniciación al deporte y juegos: con lanzamientos a diana y a cesta, recepciones, pelotas, bolos, cuerdas, saltos..), del juego simbólico y dramatización; y la motricidad fina en el rincón del trazo y de plástica recortando, picando, ............ Realizando actividades libres y otras derivadas de los proyectos y centros de interés. Además de esto contaremos con el tiempo de patio para realizar juegos o actividades libres y dirigidas al aire libre y que requieran grandes espacios,. Introduciremos también danzas, juegos, marchas...... en los proyectos relacionados con las fiestas: Pascua, Corpus..... También por medio de la música vamos a trabajar aspectos como el control respiratorio, el control postural, el ritmo, danzas, marchas.... que ayudarán a adquirir una buena coordinación motriz, equilibrio corporal, etc. |
Tu Sitio Web Gratis Directora de Teatro DELSY ULLOA Correo: delsyulloa@yahoo.es delsyulloaescobar@gmail.com |
Agregar un comentario