SUMARIO

EDITORIALES
· Teatro, cambio de siglo, por José Monleón
· Chacales de la Trompeta Cultural, por Gustavo Ott

ESPECTÁCULOS EN EL CELCIT: VIAJEROS POR SHAKESPEARE
· Guiados por la estrella, por Ernesto Schoo

HACER TEATRO HOY
· Palabra y cuerpo, por Marco Antonio de la Parra
· La rescritura dramatúrgica, por Domingo Ortega
· Cuando al director le salen plumas, por Jaime Chabaud
· El proceso de creación grupal, por Juan Carlos De Petre
· La culpa y la inocencia en la dramaturgia, por Benjamín Galemiri
· El día del estreno, por Rodrigo Johnson
· La idea conceptual o el pensamiento del autor, por Edilio Peña
· ¡Gracias, Shakespeare! ¡Chejov, baja el telón!, por Mario Delgado

ENTREVISTAS
· Alejandra Boero: Como el río, que siempre se renueva, por Olga Cosentino
· Fanny Mikey: "Una perfecta combinación de intuición y experiencia", por Silvina Friera
· Gustavo Ott: "El artista está al servicio de la gente", por Magdalena Millán
· Juan Carlos De Petre: "Lo fundamental es la revelación", por Magdalena Millán

LA ESCENA IBEROAMERICANA
· La estética gay y el performance: SIDA, travestismo y el derecho a la alteridad, por Beatriz Rizk
· Presencias latinoamericanas en escenarios argentinos, por Ana Seoane
· Argentina. Teatro Abierto, veinte años después, por Silvina Friera
· Argentina. Breve aproximación al teatro de Carlos Alsina, por Nel Diago
· Argentina. Teatro experimental: ¿una manifestación multiestética?, por Cecilia Propato
· Argentina. El teatro en el aula: Generando espacios, por Mabel González, María Novoa y Rosa Pietra
· Brasil. Um rebelde sem causa ou A causa da rebeldía, por Sebastiao Milaré
· Cuba. El teatro aquí y allá, por Rosa Ileana Boudet
· Chile. Teatro Nacional Chileno: Auge y nueva crisis, por Pedro Labra
· Italia. Un teatro aún desconocido, por Fernanda Hrelia
· Uruguay. Romper la dependencia, por Marcelino Duffau

INVESTIGANDO EL TEATRO
· Los epígrafes de Roland Barthes y el teatro, por Francisco Javier
· Máquina y puesta en escena, por Juan Antonio Hormigón
· La distinción académica como práctica escénica, por Juan Villegas
· Hacia una periodización del teatro occidental desde la perspectiva del Teatro Comparado, por Jorge Dubatti
· La poética de Osvaldo Dragún, por Lola Proaño-Gómez
· Del testimonio de vida al teatro autobiográfico, por Beatriz Trastoy
· Adaptación de textos extranjeros: leer para producir, por Laura Cilento

RESEÑAS
· "Días de teatro: Hedy Crilla" de Cora Roca, por Jorge Dubatti
· "Tap Dance y otras piezas" de Isaac Chocrón, por Gustavo Ott


COMITÉ EJECUTIVO INTERNACIONAL
Presidente
MARÍA TERESA CASTILLO
Director General
LUIS MOLINA LÓPEZ
Director Adjunto
JUAN CARLOS GENÉ
Directores
ORLANDO RODRÍGUEZ
CARLOS IANNI
ELENA SCHAPOSNIK
HÉCTOR RODRÍGUEZ MANRIQUE
Delegados Especiales
VERÓNICA ODDÓ
FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES
CONCHA DE LA CASA



Revista de teatrología, técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana
Editada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT
SEGUNDA ÉPOCA / AÑO 10 / NÚMERO 17-18 / 2001

STAFF
Editor
LUIS MOLINA LÓPEZ
Director
CARLOS IANNI
Consejo de Redacción
JUAN CARLOS GENÉ
CARMELINDA GUIMARAES
MARÍA DE LA LUZ HURTADO
FRANCISCO JAVIER
JOSÉ MONLEÓN
CARLOS PACHECO
CARLOS JOSÉ REYES
BEATRIZ RIZK
ORLANDO RODRÍGUEZ
Consejo Asesor
EUGENIO BARBA
ENRIQUE BUENAVENTURA
OSVALDO CALATAYUD
MARCO ANTONIO DE LA PARRA
CLAUDIO DI GIRÓLAMO
GUILLERMO HERAS
JUAN ANTONIO HORMIGÓN
FANNY MIKEY
MAGALI MUGUERCIA
PATRICE PAVIS
FERNANDO PEIXOTO
ROBERTO PERINELLI
EDUARDO ROVNER
RICARD SALVAT
JUAN VILLEGAS
GEORGE WOODYARD
Diseño y puesta on line
Pablo Ianni | Moebius Digital
www.moebiusdigital.com.ar


Tapa: "Flores de papel" de Egon Wolf, en la puesta del Teatro Nacional Chileno

Las notas expresan el pensamiento de los autores y su publicación no supone, necesariamente, adhesión por parte del editor ni la dirección.

Redacción y administración: Bolívar 825. (1066) Buenos Aires. Argentina
Teléfono y fax: (5411) 4361-8358. e-mail: correo@celcit.org.ar. Internet: www.celcit.org.ar

 
 
Teatro CELCIT
AÑO 10. NÚMERO 17-18. ISSN 1851- 023X